viernes, 14 de marzo de 2014

TEORÍA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


A continuación explicaré todas las pautas a seguir para realizar un trabajo de investigación.

Da igual la rama en la que estés estudiando o la investigación que quieras realizar; la forma de plantearlo y la estructura es la misma.

Hay que partir de que un trabajo de investigación es la BÚSQUEDA DE LA VERDAD.
En esa búsqueda hay que plantear una hipótesis y unos objetivos que serán respondidos en la parte final de la conclusión.

El trabajo se dividirá en los siguientes apartados:

1. PORTADA

La portada debe ser sencilla y precisa. Contiene primero el nombre de la persona que realiza el trabajo, el título, el nombre del profesor, y por último el curso académico

2. RESUMEN

El resumen se escribirá al final de realizar el trabajo.

3. ÍNDICE

4. PRESENTACIÓN / INTRODUCCIÓN

5. DESARROLLO

5.1. HIPÓTESIS

Es la idea de la que partes, el enunciado. Es algo positivo, siempre una afirmación.

5.2. OBJETIVOS

Los objetivos se redactan en infinitivo. Deben ser concretos y precisos.

5.3. ANTECEDENTES

Buscar trabajos de investigación ya realizados con temas parecidos. Para encontrar fuentes fiables podemos ir a las bibliotecas o buscar por internet en el apartado de google académico.
No hay que olvidar en guardar toda esa información para poder demostrarlo y adjuntar a la bibliografía.

5.4. METODOLOGÍA

Descripción de qué métodos usarías para contar la verdad. Se pueden emplear dos métodos para comprobar:
Cualitativo; cualidades que nos describen, apreciaciones.
Cuantitativo: Cualidades en forma numérica, de cantidad.

5.5. TRABAJO DE CAMPO

Realizas la metodología que habías planteado en el apartado anterior. Experimentos, tests, encuestas, pruebas, dibujos, ...

5.6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Según la metodología que has realizado, explicar los resultados con porcentajes.


6. CONCLUSIONES

Lo primero, hay que volver a nombrar la hipótesis y los objetivos de la investigación y llegar a conclusiones según los resultados obtenidos y decir si estás en condiciones de decir que es verdadera o falsa esa hipótesis planteada al principio.

7. BIBLIOGRAFÍA

Tiene que ser coherente. Primero se añaden los libros, después artículos, catálogos y webs. Se debe seguir las normas de la APA6 para realizar una descripción correcta de toda la información.

* Quiero destacar que la bibliografía es diferente a las referencias. La diferencia es que las referencias son aquellos libros y artículos citados dentro del trabajo. La bibliografía son todos los libros que has leído aunque no sean citados, o también libros interesantes que recomiendas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario