sábado, 29 de marzo de 2014

CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS DEL ARTISTA



Un Código Deontológico nos permite recoger una serie de estándares éticos de cómo actuar, de buenas prácticas, de lo que está bien hacer en un determinado sector. 

Existe el Código para todas las diferentes actividades profesionales: el Código Deontológico de la Abogacía, el Código Deontológico en el Periodismo, el Código de Deontología Médica...

En este caso, nosotros nos decantaremos por nuestra rama; los Códigos Deontológicos del artista.

Para saber esos códigos podemos descargarnos estos documentos que encontraréis en la siguiente página web:

www.avam.net/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=22&id=41&Itemid=85&lang=es


O esta otra página que es un resumen de los anteriores textos, el cual te puede quedar más claro:

http://www.iac.org.es/wp-content/uploads/2011/05/C%C3%B3digo-deontol%C3%B3gico-del-IAC.pdf


Un artista debe tener conocimiento de estos códigos para saber cómo actuar en el mundo del arte.

Por ejemplo, decantándome por el DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES;
En la primera cláusula nos comenta "Respeto a la libertad de creación y expresión". Si ponen esta norma es porque no se suele cumplir. Es anticonstitucional si no te respetan, al igual que es anticonstitucional aquellos que difundan la obra de un artista sin el consentimiento del mismo.
También hay que "Respetar los derechos morales del artista". Cuando te compran una obra y el coleccionista decide por ejemplo partir esa obra en trozos para sus herederos. Si tú no quieres que esa obra se separe, tu tienes los derechos ante ella, tú decides cómo es la obra, cómo debe ser expuesta, cómo se debe conservar e incluso limpiar.

Normas como acabo de exponer ejemplos, son importantes conocer para saber manejarte en el mundo del arte y te respeten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario