viernes, 21 de marzo de 2014

CONFERENCIA ARTE Y VIDEOJUEGOS


LARA SÁNCHEZ COTERÓN



laracoteron.wordpress.com/


Lara Coterón, doctorada en 2012 en Bellas Artes UCM en el campo de Arte y videojuegos. 
Imparte asignaturas en diseño y desarrollo de videojuegos. 
Escribe artículos de reflexiones e investigación en relación con los juegos digitales. Publicó en Mondo-pixel.
Ha creado y comisariado proyectos para Medialab, Matadero...
Ha sido jurado en algunos concursos: Ho plai.  

En su página web nos muestra su próximo trabajo; unos talleres de diseño situados en Medialab Prado durante el 8 y 9 de Abril.


Desde 2009 participa en un colectivo artístico el cual hacen proyectos donde combinan el diseño de juegos con otros tipos de arte; plástica, teatro..
Un ejemplo fue un proyecto llamado "Mata a la Reina" en el Matadero. Este proyecto era un teatro de acción en primera persona, un juego interactivo. 


 Lara nos habla de sus juegos favoritos; son esos juegos de interacción directa entre jugadores. Multijugador local. También le gustan los juegos dónde no hay un objetivo muy claro, son juegos llamados de bajo perfil procedural. 

Estudio de juegos: disciplina académica que nos acerca al diseño del uego mirando desde una crítica y medio cultural.

Aparte de hablarnos sobre su vida y sus gustos, Lara da un repaso sobre los primeros escritores importantes que nos hablaban del juego;

Johan Huizinga es un filósofo e historiador. Publicó "Homo Ludens" en 1938, en el cual intenta definir qué es jugar. 

Roger Caillois es un sociólogo. En 1961 edita el ensayo "Los juegos y los hombres".

Brian Sutton Smith es un australiano y teórico que tiene editados muchos textos, sobretodo juegos tradicionales vinculados a lo educativo. 


Por último destacar las primeras apariciones de los juegos digitales;

1961 Space war es uno de los primeros videojuegos creados con un ordenador PP1.
1974 Se creó otro juego llamado Maze war.
1976 Se crearon los primeros juegos de aventura.
1980 Primeros juegos recreativos.
Década 1990 se creó el Software libre, freeware y shareware.
Década 2000; juegos independientes. Tú puedes desarrollar un juego y ofrecerlo a tus visitantes. Aparecen las primeras plataformas para juegos.
 



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario